[VIDEO] En Tumaco se incautaron 5 toneladas de cocaína y
destruidos varios laboratorios
POR DIARIO DEL SUR
El general Jorge Hernando Nieto, director de la Policía
Nacional, entregó el reporte de una importante ofensiva que se llevó a cabo
contra el narcotráfico en Nariño, la cual contó con el apoyo de la Fuerza Aérea
Colombiana.Como resultados de los operativos se logró la incautación de 5
tolenadas 293 kilos de cocaína que estaban listos para sacar de contrabando del
país, además de la destrucción de un complejo de laboratorios para la
producción del alcaloide, el cual estaba ubicado entre los ríos Mira y Güisa,
en el municipio de Tumaco.
“Una zona boscosa, entre los ríos Mira y Güisa en Tumaco (Nariño), de imposible acceso terrestre, fue la escogida para lanzar una gigantesca ofensiva contra el narcotráfico, que en esa área procesa gran parte de la cocaína que sale por el Pacífico”, dijo el general Nieto.Labores de investigación e inteligencia de la Policía Nacional, con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, permitieron detectar los laboratorios de producción de insumos y droga; y de paso, establecer el momento exacto en el que sería movido un enorme cargamento.Con información de la Dirección de Investigación Criminal -DIJIN- y de la Dirección Antinarcóticos, 100 comandos jungla de la Policía Nacional desembarcaron en la vereda Vallenato, en el corregimiento de Llorente. Un grupo se dirigió hacia un megalaboratorio, en el que se encontraron cocinas, hornos, químicos y otros elementos utilizados para el proceso de oxidación.Los uniformados también ubicaron un rudimentario sistema de cable de aproximadamente 20 metros de extensión, impulsado por una motocicleta y poleas, dirigido hacia una pequeña montaña donde se divisaba una cochera. Ya en el sitio, se percataron de la existencia de otra edificación.En la inspección, se descubrió que la estructura rústica rodeada de maleza, madera y latas, en realidad era una caleta del narcotráfico. Bajo tierra, escondía 164 sacos, que almacenaban bloques de cocaína, embalados y marcados con la letra ‘O’ y la expresión ‘K2’.El alijo fue sometido a las respectivas pruebas químicas y arrojó un peso exacto de 5.293 kilogramos, algo más de cinco toneladas de clorhidrato de cocaína.Según las primeras indagaciones, el estupefaciente lo iban a llevar en lanchas por el río Güisa a un lugar del Pacífico colombiano, donde sería trasbordado a un semisumergible que pretendía ponerlo en Centroamérica. Igualmente, se conoció que la droga procesada la subían por el sistema de cable hasta la cochera, y allí la guardaban para que el olor de los cerdos repeliera las fuertes emisiones químicas del alucinógeno.Mientras la incautación se cumplía, simultáneamente los comandos jungla, con el acompañamiento y vigilancia de aeronaves del Comando Aéreo de Combate #7 de la Fuerza Aérea Colombiana, continuaban ocupandolaboratorios. Tres complejos más fueron destruidos, uno de ellos dispuesto para la cristalización de cocaína, los otros dos estaban dedicados a la fabricación de permanganato de potasio y ácido clorhídrico.En total, fueron destruidos 2.695 galones de sustancias químicas y 12.400 kilogramos de insumos sólidos, además de motobombas, estufas, canecas, mezcladores, extractores, prensas, moldes, microondas y, por lo menos, 12 construcciones que servían de alojamientos y para desarrollar las distintas etapas de producción de droga.Los investigadores de la Policía Nacional establecieron que, durante 4 meses, los complejos narcotraficantes estuvieron a tope para obtener las más de cinco toneladas de cocaína incautadas. Incluso, se constató que mediante una nueva técnica estarían reutilizando los compuestos químicos para acelerar el procesamiento.Como ha ocurrido en otras regiones donde el narcotráfico se ha enquistado en la naturaleza, quedó en evidencia el daño ambiental que generan las cantidades de sustancias químicas arrojadas deliberadamente a las fuentes hídricas al terminar el procesamiento del estupefaciente; en este caso, a los ríos Mira y Güisa, que abastecena las poblaciones nariñenses del Pacífico.Por las marquillas encontradas en los bloques de cocaína y algunas evidencias recaudadas en la operación, se reafirmó que los complejos y el millonario cargamento criminal pertenecería a dos organizaciones narcotraficantes de Valle del Cauca y Nariño, que trabajan en asocio y pagan a grupos ilegales armados, para que les faciliten el desarrollo de la actividad ilegal en esa región de Tumaco, localizada a sólo 20 minutos del océano. Las acciones coordinadas entre Policía Nacional y Fuerza Aérea, de interdicción de droga y cristalizaderos, se mantendrán en Nariño. Esta intervención conjunta es la cuarta que se realiza en menos de dos meses, la más reciente en Guaviare en la que fueron destruidos 104 laboratorios, anteriormente en Putumayo contra la organización conocida como la ‘Constru’, e inicialmente en El Catatumbo afectando áreas de injerencia del ELN y ‘Los Pelusos’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario