Una
nueva manera de ahorrar
‘Nunca
había visto esta forma de ahorro y nunca había ahorrado’
“Yo
me siento bien, nunca había visto esta forma de ahorro y nunca había ahorrado;
tampoco compartía con personas que no conocía, así fueran de la misma
comunidad”, dice Yuber, de 30 años de edad, participante del ‘Grupo Familias
con Futuro’ en Quibdó, Chocó.
10.998
personas en situación de pobreza y extrema vulnerabilidad participan del
proyecto ‘Grupos de Ahorro y Crédito Local’ que se implementa en 8
departamentos del país; Boyacá, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Nariño, Sucre,
Bolívar y Valle del Cauca conformando
705 grupos de ahorro.En Colombia a partir del año 2008 ‘Banca de las
Oportunidades’ de la Presidencia de la República en asocio con la Fundación
Plan se empieza a implementar el proyecto ‘Grupos de Ahorro y Crédito Local’ en
los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó. Involucrando a la comunidad en la
implementación participativa del proyecto ‘Grupos de Ahorro y Crédito Local’,
este apunta a lograr los objetivos de promover la cultura del ahorro en las
familias Colombianas; Facilitar el acceso a servicios financieros a las
poblaciones en situación de pobreza mediante la conformación de grupos
autogestionados de ahorro y crédito; Brindar educación financiera de manera
práctica a estas poblaciones adaptando a su cultura y contexto local y fortalecer
el tejido social, la confianza, la solidaridad en los y las participantes, y
formarlos en temas relacionados con la protección a la niñez.
El
proyecto Grupos de Ahorro y Crédito Local está basado en la metodología de
microfinanzas comunitarias transferida por la organización VSL Associattes
implementada hace más de veinte años con organizaciones como CARE, OXFAM, CRS,
Plan entre otras entidades. Los grupos autogestionados de ahorro y crédito
local fueron desarrollados a principio de la década de los 90´s por CARE en
Nigeria. Donde existen cerca de 2,5 millones de participantes de los grupos en
42 países en África, Asia y Latinoamérica.“Me siento muy contenta y orgullosa
por estar relacionada con los compañeros, porque he aprendido de ellos muchas
cosas que no sabía”. Participante ‘Grupo Familias con Futuro’ Margarita de 47
años de edad, Quibdó, Chocó.
El
proyecto Grupos de Ahorro y Crédito Local actualmente se implementa en 35
municipios: Chiquinquirá, Duitama, Sogamoso, El Tambo, La Sierra, Mercaderes,
Padilla, Buenos Aires, Suarez, Popayán, Itsmina, Quibdó, Tadó, Certegui,
Atrato/Yuto, Condoto, Lloró, Pacho, Soacha, Ubaté, Zipaquirá, Fusagasugá, El
Tambo, La Unión, Pasto, Tablón de Gómez, San Pablo, Tumaco, Sincelejo,
Malagana, Villanueva, Turbana, Arjona, Cartagena y Jamundí.
La Fundación Plan tiene como reto seguir implementando
la metodología de grupos de ahorro y crédito local hasta lograr la
participación de más de 100.000 personas en situación de pobreza y extrema
vulnerabilidad del país. Para lograrlo, continuará la difusión de la
metodología con diferentes actores públicos y privados que tengan el interés y
la capacidad para llevar a cabo este proyecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario