Alimentación escolar, centro de polémica
Martes, Agosto 23 Por el Diario del Sur.
Jorge Guerrero.
En el ojo del huracán quedaron los restaurantes escolares,
luego que el pasado fin de semana más de 177 estudiantes de Tumaco resultaran
afectados por consumir alimentos que les suministraron en las diferentes
instituciones educativas.
DIARIO DEL SUR consultó a padres de familia y docentes su
opinión frente al servicio que prestan estos restaurantes en la región y qué
piensan del manejo en los distintos centros educativos de la ciudad. Los padres
de familia señalan que se debe implementar más controles para evitar hechos
lamentables.
Para la empleada Luz Marina Rosero “es urgente que le pongan
más cuidado a los operadores de los restaurantes escolares. Hay días en los
cuales a los niños les dan una excelente comida, pero en ocasiones presenta
falencias. Pienso que es necesario aumentar los controles por parte de las
autoridades para evitar que se presenten hechos que lamentar, como los
sucedidos en Tumaco”.
"Sin inconvenientes"
El docente Jorge Guerrero aseveró que “en la institución en
la cual presto mis servicios estamos realizando un estricto control de calidad
en los alimentos que luego son entregados a los estudiantes para su consumo. El
operador está cumpliendo con los requisitos y es por eso que no hemos tenido
inconvenientes con la alimentación. Además hemos implementado inspecciones
internas que han surtido efecto, por lo cual no se han presentado problemas en
este aspecto”.
“Más seguimientos”
“Creo que es necesario que les hagan un seguimiento continuo
a los restaurantes escolares para que no sucedan hechos como los ocurridos en
el municipio de Tumaco. Aunque en las ciudades más grandes las revisiones son
efectivas y continuas, no se pueden dejar atrás y de este modo realizar un
control de calidad que tiene que ser efectivo puesto que está en juego la salud
de nuestros hijos”, expresó la empleada María Leonor Botina.
"Otro filtro"
La educadora Esperanza Gómez señaló que “en el centro
educativo en el cual laboro soy parte del comité que se conformó para confirmar
que los alimentos para el restaurante escolar cumplen con los requisitos
exigidos. De esta forma se hace otro filtro para evitar que los jóvenes estén
expuestos a recibir alimentos que no vienen en buen estado. Creo que es una
buena estrategia para tener calidad en nuestro colegio”.
“Mejorar el menú”
Para la empleada Tania Jurado “la comida que ofrecen los
restaurantes escolares debe ser mejor balanceada y aumentar el tamaño de las
porciones. Los niños como están en proceso de crecimiento necesitan tener los
suficientes nutrientes para que se desarrollen y desde luego puedan cumplir con
sus actividades académicas. Creo que se debe replantear el menú que ofrecen en
las distintas instituciones educativas”.
“Estoy satisfecha”
“Por el momento estoy satisfecha con la alimentación que
reciben mis hijos. Todo depende de la gestión que se haga en los colegios para
que ellos mismos controlen a los operadores y de esta forma se brinde unos
alimentos que nos den seguridad y confianza. En mi caso los niños me han
comentado que no han tenido problema con este tema”, expresó la guarda de
seguridad Milbia Inca.
“Un hecho aislado”
“Creo que los casos como el que se presentó en Tumaco son un
hecho aislado que refleja que las directivas de los colegios no le ponen la
atención necesaria a este aspecto. En el colegio en donde laboro una de las
premisas es hacer una inspección rigurosa a los alimentos que consumen los
estudiantes para evitar esta clase de situaciones y evitar poner en riesgo la
salud de los muchachos”, expresó el docente Hugo Bastidas.
“Revaluar programa”
Para la comerciante Gina Arteaga “es un tema que tiene que
ser revaluado puesto que siempre existen quejas por el servicio de los
restaurantes escolares en los colegios de la región. Los padres de familia
queremos que la comida que les ofrecen a los estudiantes sea variada y mejor
balanceada para que puedan rendir en sus actividades académicas. Es importante
tener el valor civil para denunciar cuando se presente alguna anomalía y evitar
que se atente contra la salud de nuestros hijos”.
“En alerta”
El profesor Álvaro Estrada señaló que “en los centros
educativos de la capital de Nariño se está realizando un seguimiento que ha
resultado efectivo y la prueba es que no se han presentado hechos que lamentar
en nuestro municipio. Además pienso que las autoridades vienen haciendo un
seguimiento eficaz que aumenta los controles en torno a este tema y que debe
ser reforzado para evitar inconvenientes”.
“Fuertes castigos”
“Para evitar casos como el que se presentó en Tumaco se debe
imponer castigos fuertes que sancionen de una manera ejemplar a los corruptos
que hacen lo que quieren con los recursos de la Nación. Si se hacen las
investigaciones a conciencia seguro que encontrarán que muchos de estos
alimentos que llevan a los comedores escolares están vencidos porque los
compran a mitad de precio y los facturan al triple. Es necesario investigar a
profundidad”, manifestó el arquitecto José Daniel Puchana.
“Amarrarse los pantalones”
Para la estudiante de Medicina Elizabeth López “es increíble
que estas situaciones se presenten en nuestro país, donde la prioridad debe ser
cuidar la integridad de los menores de edad. Creo que es hora de que el Estado
se amarre bien los pantalones y empiece a castigar con todo el rigor de la ley
a quienes cometen esta clase de fechorías que atentan contra el bienestar de
los estudiantes de la región”.
“Cumplen su objetivo”
El docente Marcelo Rosas aseguró que “a nivel local creo que
los restaurantes escolares están cumpliendo con su objetivo. Aunque en algunos
centros educativos la cantidad que se ofrece no es la adecuada son de buena
calidad y no atentan contra la salud de los estudiantes. Creo que a nivel del
departamento se deben aumentar los controles, puesto que las instituciones
educativas en los municipios son más propensas a caer en esta clase de
problemáticas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario